Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información

Blog/Yoga y menstruación


Yoga y menstruación

Yoga y menstruación

16/3/2021


La práctica de yoga beneficia a todas las personas y varía en función del estado físico de cada persona y éste cambia a lo largo de la vida.

Con el tema de la menstruación, muchas de las prescripciones que se hacen para mujeres están basadas en hipótesis más que en la ciencia. Por ejemplo, en el estilo de yoga Iyengar, se aconseja no practicar posturas invertidas con la menstruación afirmando que, al colocar el cuerpo hacia abajo, el proceso de descarga se afecta pudiendo volver a la cavidad menstrual.

Esta afirmación, se ha instaurado en el mundo del yoga sin confirmación médica o científica. La descarga menstrual no se ve más afectada por la gravedad. Es más, estudios médicos de la NASA con mujeres en entornos de gravedad 0, establecen que la expulsión del flujo menstrual es causada por la presión intrauterina y la acción peristáltica de los músculos que no se afectan por la gravedad. Por eso, las hembras de otras especies que caminan a 4 patas tienen un ciclo menstrual saludable a pesar de no tener una alineación vertical.

Desconocemos si estas afirmaciones tienen un origen sexista, (hasta el S.XX, los textos de yoga excluían a las mujeres de esta práctica) pero nos pueden ayudar a plantearnos el “por qué” de estas prescripciones.

Como la menstruación afecta de manera diferente a cada mujer, algunas sin complicaciones y otras de forma dolorosa, sería interesante combinar conocimiento y experiencia para sacar conclusiones para la práctica personal.

Muchas mujeres seguimos con la práctica normal durante la menstruación. En nuestro caso, todo que enseñamos en nuestras sesiones de yoga, es lo que realizamos en nuestra práctica personal y nos va bien. Como no hay estudios convincentes que indiquen el perjuicio de las inversiones durante la menstruación y como cada mujer experimenta su ciclo de manera diferente, te invitamos a que explores y experimentes por ti misma cómo te afectan estas posturas (no sólo las invertidas, también las torsiones o las extensiones) para decidir qué hacer y qué no en tu práctica personal. Utiliza la observación durante la práctica y hazte la pregunta ¿cómo me siento al realizar esta postura o este movimiento? Y a partir de ahí, toma tus decisiones. Y no sólo con este tema, escucha siempre a tu cuerpo, que él te dice qué es lo que necesita en cada momento. Una práctica adaptada a tus necesidades aportará más beneficios a tu cuerpo y mente.

Si durante la menstruación sientes hinchazón, calambres o fatiga, te recomiendo una práctica relajante para aliviar la presión en útero y abdomen. Si sientes que las invertidas no te sientan bien, puedes sustituirlas por las siguientes asanas:

Yoga y menstruación