Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información

Blog/¿QUÉ HACER PARA COMBATIR EL ESTRÉS?


¿QUÉ HACER PARA COMBATIR EL ESTRÉS?

¿QUÉ HACER PARA COMBATIR EL ESTRÉS?

2021-12-29


La vida cotidiana conlleva una serie de actividades que nos exigen responsabilidad, compromiso y atención, para poder adaptarnos a los avances y constantes cambios. Esto, en muchas ocasiones genera sobrecarga en el cuerpo. Además, ciertos estados como la ansiedad, la depresión o la dependencia pueden afectar a nuestra vida cotidiana y generar estrés.

Hay personas tranquilas que saben conducir las situaciones de estrés pero otras no saben cómo hacerlo. Las cargas físicas y psíquicas empiezan acumulándose de manera inofensiva en forma de tensiones, dolores, insomnio, etc. Pero poco a poco se van agudizando generando estados más avanzados como ansiedad, depresión, cardiopatías, úlceras, etc.
 
En todos los comienzos de cualquier situación desequilibrante el cuerpo “nos habla”, nos dice que necesita estrategias para solventar el problema. Tenemos que aprender a escucharnos y averiguar las causas de nuestras preocupaciones, de nuestro estrés y cómo podemos reducirlo.
 
Cada persona reacciona de manera diferente ante las situaciones que le preocupan y le generan excesiva tensión. Las manifestaciones físicas de estos estados son: tensiones musculares, dolores articulares, hipertensión, insomnio, jaquecas, bajas defensas, ahogos, sensación de opresión en la garganta. Las manifestaciones psicológicas son: impaciencia, llanto, mayor susceptibilidad, depresión, aislamiento, bloqueos, pensamientos obsesivos, etc.

Podemos aprender a relajarnos en activo, en movimiento: bailando, nadando, pintando, practicando gimnasia, etc. También podemos relajarnos en pasivo, mediante la relajación y la respiración. Cada persona tiene que encontrar la manera de relajarse y de canalizar la tensión.

Con la respiración y las técnicas de relajación se logra disminuir los estados de ansiedad o estrés, los nervios, relajar la tensión muscular y facilitar la conciliación del sueño. Aprender una de estas técnicas te permitirá un autocontrol y un nivel de relajación elevados. Se trata de aprender una nueva habilidad, como el que aprende a tocar un instrumento, requiere tiempo y la práctica es fundamental para dominar la técnica y poder sentir y disfrutar de los beneficios.

Respiración completa, respiración Ujjayi, relajación progresiva o autógena son ejemplos de técnicas que pueden ayudarte a reducir el estrés, relajar el cuerpo y calmar la mente.